- El Área mínima a desmembrar será 2500 m2 mínimo.
- Croquis principal y de la desmembración con coordenadas en el sistema 84.
- Respaldo magnético.
- Solicitud dirigida al Sr. Alcalde solicitando la desmembración del predio ( El formulario se adquiere en Recaudación Municipal)
- Certificado actualizado de Solvencia Municipal (se lo adquiere en tesorería Municipal)
- Copia de la cedula de ciudadanía y certificado de votación
- Copia de la escritura del predio a desmembrar (notariada)
- Certificado del Registro de la Propiedad; que el predio se encuentre libre de gravámen
- Croquis del predio a desmembrar y del desmembrado
- Copia del pago del impuesto predial
Nota: La documentación deberá presentar a nombre del propietario actual del predio a desmembrar.
- Certificado de defunción
- Documentos personales de los herederos
- Certificados de no adeudar al Municipio
- Certificado del Registro de la propiedad
- Copia de la Escritura
- Planos del predio con coordenadas
- Sentencia del inventario
- Minuta
Solicitud de autorización Municipal para realizar la partición
Cerramientos-Reparaciones y adecuaciones externas y/o internas que no afecten la parte frontal ni estructural de la edificación así como medias aguas, deberán ubicarse al fondo de los lotes y no deberán superar los 36m2 de una sola planta- y no se autoriza la construcción de una loza)
Los permisos de construcción de cerramientos y obras menores tendrán un valor de 16.50 dólares y una vigencia de dos años.
- Solicitud dirigida al director de planificación (El Formulario se adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso)
- Certificado actualizado de Solvencia Municipal. (Se lo Adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Certificado Línea de Fábrica (El Formulario se lo Adquiere en Recaudación Municipal y el Trámite se lo realiza en el Dpto. de Topografía 2do. Piso).
- Copia de la Cedula de Ciudadanía y Certificado de Votación del propietario.
- Copia simple de la Escritura debidamente registrada.
- Dos (2) Copias del Croquis del cerramiento o la vivienda a edificar, según sea el caso.
- Dos (2) Carpetas Membretadas. (Se las adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso)
- Certificado de haber cancelado la ocupación de vía pública (Se lo adquiere en la Comisaría Municipal 1er Piso.
- Pago del impuesto predial del año en curso (Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Una Fotografía actualizada del predio.
- Solicitud dirigida al Señor Alcalde.
- Copia de la escritura registrada.
- Certificado de gravámenes.
- Levantamiento Planímetro con coordenadas en sistema WGS84 (Físico y Digital) con la respectiva firma de responsabilidad y aprobado por Planificación.
- Certificado de Solvencia Municipal
- Copias de cedula y certificado de votación del propietario.
Nota: En caso de que el predio colinde con alguna quebrada deberá hacerse constar el respectivo margen de protección de la misma.
- Solicitud de aprobación, con su respectivo proyecto dirigido al Director de planificación (El Formulario se lo adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Copias de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del propietario y proyectista.
- Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso (Adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Copia simple de la escritura del predio, inscrita en el registro de la propiedad o historial en caso que lo amerite.
- Dos (2) copias de los planos que cumplan con las regulaciones exigidas en la presente ordenanza firmadas por el propietario y proyectista. (escala: 1.50)
- A partir de 4 pisos se exigirá cálculo estructural y diseño eléctrico, diseño hidrosanitario y l visto bueno del cuerpo de bomberos, cada uno de los estudios complementarios deberá contar con el visto bueno de la empresa correspondiente.
- Anexar fotografía actualizada del predio y su entorno.
- Certificado de no adeudar al Gobierno Autónomo descentralizado Municipal (Adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Certificado de Línea de Fábrica (El formulario lo adquiere en Recaudación Municipal y el Trámite lo realiza en la Unidad de Topografía 2do. Piso).
- Certificado de ocupación de vía pública (En Comisaría Municipal 1er. Piso).
- Cédula de inscripción Patronal en el IESS (Lo adquiere en las oficinas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la ciudad de Zamora; para lo cuál deberá presentar (copia de la cédula y certificado de votación, copia del RUC, y una planilla del servicio de agua o luz).
- Permiso del cuerpo de bomberos a las edificaciones enmarcadas dentro de la ley de defensa contra incendios.
- Formulario de INECC (El formulario lo adquiere en secretaría de la Junta de Ornato y Fábrica 3er. Piso).
- Dos (2) carpetas membretadas (Lo adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Art. 43 En todos los proyectos para edificaciones se hará constar los detalles constructivos estructurales, los que cumplirán con las disposiciones del reglamento local de construcciones y ornato vigente. Se requerirá de estudios complementario de las edificaciones que exija la junta de ornato y fabrica, los mismos que deberán ser aprobados por la unidad de agua potable y alcantarillado empresa eléctrica regional del Sur S.A, CNT, cuerpo de bomberos. En el caso de los estudios de suelo estructural estos serán revisados por un técnico de planificación.
- Art. 44 la dirección de planificación analizara los proyectos con la finalidad de verificar que cumplan con los requisitos establecidos en la ordenanza, de ser s declaran aprobados y previo al sellado respectivo el solicitante cancelara la tasa correspondiente a la aprobación de planos la misma que es el 1.5mil del avaluó para la aprobación de planos y el 1. 5mil para el permiso de construcción para lo cual se tomara como base $ 100 dólares por metro cuadrado de construcción.
- Certificado de no adeudar al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (Tesorería Municipal 1er. Piso).
- Certificado de ocupación de vía pública (Comisario Municipal 1er. Piso).
- Copias de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del propietario.
- Comprobante del pago anterior del permiso de construcción.
- Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso (Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Cédula de inscripción Patronal en el IESS (se lo adquiere en las oficinas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en la ciudad de Zamora; para lo cuál deberá presentar copia de la cédula y certificado de votación, copia del RUC. Y una planilla del servicio de agua o luz).
- Solicitud de aprobación, con su respectivo proyecto dirigida al Alcalde. (Formulario se lo adquiere en Recaudación Municipal 1er. Piso).
- Copia simple de la escritura del predio, inscrita en el registro de la propiedad o historial en caso que lo amerite.
Dos (2) carpetas membretadas (se las adquiere en Recaudación Municipal).
- Solicitud en papel valorado dirigida al Director de Planificación y Ordenamiento Territorial.
- Formulario de línea de fábrica.
- Copia del permiso de construcción de la edificación.
- Copia del plano Arquitectónico legalmente aprobado, en caso de solicitarlo.
- Cinco (5) copias de planos de la propiedad horizontal, especificando en plantas y fachadas el sitio de la división.
- Cinco (5) copias del cuadro de alícuotas, cuadro de áreas comunales.
- Cinco (5) copias del informe de linderación.
- Fotografía del predio a declarar en propiedad horizontal.
- Factibilidad de ERSSA.
- Factibilidad del cuerpo de bomberos.
- Reglamento de propiedad horizontal firmado por un profesional del derecho.
- Copia de la escritura del terreno debidamente inscrita en el registro de la propiedad.
- Certificado de gravámenes del registro de la propiedad.
- Pago del impuesto predial del año en curso.
- Copia de la cedula de ciudadanía y certificado de votación del propietario del lote.
- Certificado de solvencia municipal
NOTA: Tanto los planos de subdivisión, cuadre de áreas, alícuotas e informes de linderación deben estar firmados por un Arquitecto.
Para mayor información comunicarse al siguiente número telefónico: 3702255 ext 127.
Sr. Miltón Lapo - Secretario de la Junta de Ornato y fábrica.