Atractivos TurĂ­sticos

ConĂ³cenos

Atractivos TurĂ­sticos de El Pangui

¡Bienvenidos a El Pangui, la OrquĂ­dea de la AmazonĂ­a! Este cantĂ³n no solo es un paraĂ­so natural, sino tambiĂ©n un centro de desarrollo econĂ³mico gracias a la minerĂ­a a gran escala del cobre. Conocido por su impresionante biodiversidad y su rica herencia cultural, El Pangui ofrece a los turistas una experiencia Ăºnica que combina aventura, cultura y oportunidades de exploraciĂ³n.

Atractivos Naturales y Culturales

CĂ³ndor Mirador

Se localiza en la parroquia de Tundayme en la frontera con la repĂºblica del PerĂº, a 48,5 km del cantĂ³n El Pangui. Se categoriza dentro de Atractivos Naturales, tipo sistema de Ă¡reas protegidas y subtipo bosque protector.

Para poder acceder el visitante debe solicitar el permiso de entrada en la Comandancia del BatallĂ³n de Selva 63 Gualaquiza, pues esta Ă¡rea aĂºn mantiene resguardo militar. Una vez llegado al destacamento militar, se camina aproximadamente 1 km (30 min) para llegar a la cumbre de la cordillera. Es posible realizar actividades como caminatas por la selva, vista panorĂ¡mica de Ecuador y PerĂº, realizar una excursiĂ³n por los remanentes de selva, observaciĂ³n de flora, entre muchas experiencias mĂ¡s.

Reserva natural los HĂ¡chales

Ubicada en la parroquia Rural de El GĂ¼ismi en la recta de El Pangui a 6,5 km del centro poblado. Se categoriza dentro de atractivos naturales, tipo bosques, subtipo bosque hĂºmedo tropical amazĂ³nico.

Se accede a este lugar por la Recta del Pangui tomando la troncal AmazĂ³nica y luego desviarse por una vĂ­a de segundo orden hasta llegar a al barrio los HĂ¡chales, de ahĂ­ el visitante tiene que caminar por unos 30 minutos por pastizales y tierras inundables. Es posible realizar actividades como: caminatas por la selva, observaciĂ³n de aves, realizar una excursiĂ³n por los remanentes de selva, observaciĂ³n de flora y fauna propia de la zona.

RĂ­o Zamora

El rĂ­o Zamora atraviesa todo el cantĂ³n desde el barrio MaralĂ­ frontera con el cantĂ³n Yantzaza, en el Sur, hasta el barrio Chuchumbletza en la frontera con la provincia de Morona Santiago al Norte.

Atraviesa de sur a norte el cantĂ³n El Pangui, por lo cual existen mĂºltiples vĂ­as de acceso hasta este atractivo. Es posible realizar actividades como: recorrido fluvial, observaciĂ³n de flora, se puede visitar las comunidades Shuar acentuadas a la rivera del rĂ­o.

Orquideario El Pangui

Se categoriza dentro las manifestaciones culturales, tipo realizaciones técnicas y científicas, y subtipo vivero.

En el cantĂ³n existen 3 Orquidearios, estas especies son comercializadas en las ciudades de Cuenca, Gualaceo, Quito y Guayaquil; el turista, a mĂ¡s de realizar la compra, puede fotografiar las diferentes especies. Por esta razĂ³n, al cantĂ³n se lo conoce como OrquĂ­dea de la AmazonĂ­a.

Aventura y Ecoturismo

Muelle Chuchumbletza

Ubicado en las orillas del rĂ­o Zamora, en la parroquia El GĂ¼ismi, a una distancia de 13 km desde el centro poblacional de El Pangui.  Se puede acceder al sitio en vehĂ­culo recorriendo una vĂ­a de primer orden por un lapso de 12,5 km para luego recorrer una vĂ­a de segundo orden por 0,5 km aproximadamente.

Es posible realizar actividades como, paseo en bote, degustaciĂ³n de comida tĂ­pica, pesca deportiva.

Cascada de Pachicutza

Se encuentra ubicado en la parroquia Pachicutza del cantĂ³n El Pangui, pertenece a la categorĂ­a Atractivos Naturales, tipo RĂ­os y subtipo Cascadas, posee jerarquizaciĂ³n II. La principal caracterĂ­stica es su altura de aproximadamente 30 metros de altura.

Es de acceso libre para el pĂºblico, debido a la distancia y al entorno para llegar al atractivo se restringe para personas con discapacidad. Para acceder al sitio en vehĂ­culo se debe recorrer una distancia de 5,41 kilĂ³metros por una vĂ­a de primer orden, posteriormente se camina durante 2,6 km hasta llegar al atractivo. En el atractivo es posible realizar actividades como fotografĂ­a, senderismo y observaciĂ³n de flora y fauna.

Cascada Karlita

Se encuentra ubicada en el Barrio Catacocha de la parroquia Pachicutza del cantĂ³n el Pangui provincia de Zamora Chinchipe, pertenece a la categorĂ­a Atractivos Naturales, tipo RĂ­os y subtipo Cascadas.

Para llegar a la cascada se debe tomar un desviĂ³ en el barrio San Roque por una vĂ­a de segundo orden. En vehĂ­culo se tiene un tiempo aproximado de 15 minutos. En el atractivo es posible realizar actividades como fotografĂ­a, senderismo.

Cascada Salto de la Gata y la Risa

Se encuentran ubicadas en el barrio San Roque, parroquia Pachicutza, cantĂ³n El Pangui. Corresponde a la categorĂ­a Atractivos Naturales, tipo RĂ­os y subtipo Cascada y Posee una jerarquĂ­a II.

Una caracterĂ­stica interesante de las cascadas es que sus aguas son de color marrĂ³n, debido a la presencia de minerales en la zona. La cascada Salto de la Gata tiene una altura de 7 metros y la cascada de Risa una altura de 10 metros. Para acceder al sitio se debe tomar desde el barrio San Roque una vĂ­a de segundo orden hasta el atractivo, atravesando pastizales y parte de bosque.

Balneario Pachicutza

Se encuentran ubicadas en la, parroquia Pachicutza, cantĂ³n El Pangui. Corresponde a la categorĂ­a Atractivos Naturales, tipo RĂ­os y subtipo RĂ­o.

Se caracteriza por las diversas Ă¡reas recreativas y sus cĂ³modas instalaciones e infraestructura donde se puede realizar asados y disfrutar de un ambiente en familia y amigos realizando actividades como la nataciĂ³n.

Cueva de Kunki

Se encuentra ubicado en la comunidad de kunki, este atractivo forma parte de la categorĂ­a atractivo natural, tipo fenĂ³menos espeleolĂ³gico subtipo cuevas.

Para acceder se utiliza una vĂ­a de segundo orden hasta llegar a la comunidad. Luego de ello el visitante debe caminar por un sendero de 2.6 km hasta llegar a la cueva. Se recomienda la utilizaciĂ³n de prendas cĂ³modas y entre las actividades que se puede realizar estĂ¡n las caminatas por la selva, excursiĂ³n y observaciĂ³n de flora y fauna.

Cueva de la Argelia

Se encuentra ubicado en el barrio la Argelia perteneciente a la parroquia El GĂ¼ismi, este atractivo forma parte de la categorĂ­a atractivo natural, tipo fenĂ³menos espeleolĂ³gico subtipo cuevas.

Para llegar se utiliza una vĂ­a de segundo orden hasta llegar al barrio la Argelia. Luego de ello el turista debe caminar aproximadamente 30 min por un camino de herradura. Se recomienda la utilizaciĂ³n de ropa cĂ³moda y entre las actividades que se puede realizar estĂ¡n las caminatas por la selva, realizar trekking y avistamiento de aves.

×

¡Hola!

Para una atenciĂ³n personalizada te responderemos en horario de oficina

Lun - Vie: 07h30 a 12h00 | 13h30 - 17h00

× Â¿CĂ³mo puedo ayudarte?